¿Que es Multimedia?
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier
objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales
para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los
medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido,
video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios
electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido
multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las
artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Historia
Al inicio de la década pasada, la palabra multimedios (multimedia)
no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios
de interacción entre los usuarios de computadoras. En aquel entonces quien
hablara de multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar
una computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del
cambio tecnológico necesario en lograrlo.
En 1945 Vannevar Bush en As we may think propuso que las
computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los
humanos; esta idea era bastante innovadora en aquellos días donde la
computadora se consideraba como una máquina que hacía cálculos "devorando
números".
Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (Memory Extensión) que
permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y
eventos acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la
siguiente manera: "Considere un dispositivo para el uso individual,
parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado... donde el individuo pueda
almacenar sus libros, registros y comunicaciones y que por ser mecanizado,
puede ser consultado con rapidez y flexibilidad." Esta concepción, que
semeja la descripción de una computadora personal actual, en el momento en que
fue planteada no era factible construirse por cuestiones tecnológicas y
eventualmente fue olvidada.
El sistema Memex. Aunque nunca fue construida, tenía todas
las características ahora asociadas con las estaciones de trabajo multimedios:
ligas hacia texto e imágenes (por medio de un sistema de microfichas),
capacidad de estar en red (vía señales de televisión), una terminal gráfica
(pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de
almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética).
En 1965 las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el
proyecto Xanadu donde se propone el concepto de hipertexto. Un hipertexto debe
ser típicamente: no lineal, ramificado y voluminoso, con varias opciones para
el usuario."
En 1968, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS
(oNLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino
ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar
símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales
como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart
son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el
paradigma de que las computadoras son simples procesadoras de datos hacia la
forma de administradoras de información (en la diversas formas que ésta se
presenta).
La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer
lanzó la Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de
reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta
característica, unida a que: su sistema operativo y programas se desarrollaron,
en la forma que ahora se conocen como ambiente Windows, propicios para el
diseño gráfico y la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de
lo que se conoce como Multimedia (PC WORLD, No.119, 1993, 23).
El ambiente interactivo inició su desarrollo con las nuevas
tecnologías de la comunicación y la información, muy concretamente, en el
ámbito de los juegos de video. A partir de 1987 se comenzó con juegos de video
operados por monedas y software de computadoras de entretenimiento (PC WORLD
No. 115, p.40).
Por su parte la Philips, al mismo tiempo que desarrolla la
tecnología del disco compacto (leído ópticamente: a través de haces de luz de
rayos láser) incursiona en la tecnología de un disco compacto interactivo
(CD-I): Según Gastón A.J. Bastiaens, director de la Philips Interactive Media
Systems, desde Noviembre de 1988 la Philips hace una propuesta, a través del
CD-I Green Book, para desarrollar una serie de publicaciones sobre productos y
diseños interactivos en tornoal CD-I con aplicaciones en museos, la industria
química y farmacéutica, la universidad o la ilustre calle; la propuesta dió
lugar a varios proyectosprofesionales surgidos en Estados Unidos, Japón y
Europa (Philips IMS, 1992, Introducing CD-I, Foreword).
La tecnología de multimedia toma auge en los video-juegos, a
partir de 1992, cuando se integran: audio (música, sonido estéreo y voz),
video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea
multimedia desarrollada en los video juegos es: que se pueda navegar y buscar
la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el
programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información no
sea lineal sino asociativa (PC WORLD, 119, 1993,25).
En enero de 1992, durante la feria CES (Consumer Electronics
Show) de Las Vegas, se anunció el CD multiusos. Un multiplayer interactivo
capaz de reproducir sonido, animación, fotografía y video, por medio de la
computadora o por vía óptica, en la pantalla de televisión.